Leer esta frase te tomará un segundo. En ese segundo que pasó ya se han subido casi 800 fotos a Instagram, se han escrito 7000 tweets, se han realizado 60.000 búsquedas en Google y se han reproducido 136.000 videos. Este es el mundo actual del público joven, bienvenidos a la era de la información… ¿o infoxicación?
Hay muchos contenidos, pocos con valor
Conoce cómo crear contenido con mucho valor
El público joven está rodeado de pantallas por lo que es habitual que consuman y produzcan contenidos todo el día, incluso sin buscarlo. Si miran el reloj de su iwatch les mostrará una notificación de Whatsapp, tomarán el celular y querrán ver un video ¿por qué no proyectarlo en el televisor? En las noches un videojuego en la tablet no estaría mal, no sin antes finalizar el trabajo en la computadora… y así sucesivamente.
Pantallas y más pantallas llenas de información y saberes dispersos. El público joven hace del internet su aliado para tomar decisiones lo cual no significan que sean mejores. Roxana Morduchowicz hace una gran analogía para entender mejor esta situación: en la época en la que se inventó la imprenta era más fácil acceder al saber, el problema era que pocos sabían interpretar o incluso leer.
Si la información digital influye sobre las decisiones, ¿por qué no se enseña a seleccionarla? Aquí algunos consejos:
- Verifica si el contenido es pautado
- ¿Cuál es la fuente? ¿Es confiable?
- ¿Quién es el autor?
- ¿Cuál es su intención o intereses?
- Contrasta con otras fuentes
El público es diferente
Dicen que los jóvenes ya no leen. ¡Falso! Leen diferente, con otros medios y para otros fines. 7 de cada 10 adolescentes están conectados todo el día a internet y la mitad tienen el celular encendido 24 horas.
Ahora predomina lo visual y la inmediatez. Es más llamativo, por ejemplo, una infografía bien diseñada en vez de un video de una hora que no los atrape en 5 segundos, tiempo que tarda un adolescente en definir si consumir o no un contenido.
Otra caracterización que habla mucho del público joven se manifiesta en las búsquedas por internet no cierran una pestaña para abrir un contenido, sino que abren otra distinta, es decir, multitasking, buscan simultaneidad.
Lo que más le gusta al público joven
Ya hemos dado un esbozo de lo que es ser joven en la actualidad, es momento de usar estos conocimientos a nuestro favor.
Prioriza lo visual
Transmite tu contenido de forma llamativa. No necesitas ser un gran productor ni contar con mil equipos profesionales, sino planear con creatividad lo que harás. Algunos ejemplos los puedes encontrar en el festival Smart Films, donde se recogen contenidos realizados exclusivamente con celulares.
Los videos son más importantes
Es el formato que más ha venido creciendo y no parece tener tendencia a bajar. Todas las plataformas han entendido esto y han abierto un espacio dedicado solo a contenidos de tipo video, como los reels de Instagram. Recuerda, tienes 5 segundos para captar su atención.
Influencers
Las opiniones de figuras reconocidas en el ámbito digital son muy valoradas por el público joven. De ahí que tantas marcas opten por hacer colaboraciones con ellos en un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Humaniza
Las causas sociales y sinceras hacen que tu contenido sea empático, demuestra que tu marca entiende los problemas sociales e intenta aportar a la solución o visibilidad de los mismos.
Personaliza tu contenido
Estudia a tu público, háblale directamente y haz que tu contenido sea cercano. Diferenciar a cada persona ayuda a consolidar ese engagement que tanto buscas y construir una relación más sólida entre marca y cliente.