¿Estás comenzando tu emprendimiento y quieres tener un sitio web? En LinkON te decimos qué herramientas puedes utilizar para crear una página web.
Primero, debes dejar atrás ese mito de que necesitas un ingeniero de sistemas o un técnico en lenguajes de programación, pues esta tarea ya no es exclusiva de ellos y todo es gracias a la ¡REVOLUCIÓN DIGITAL! Que nos ha traído una gran variedad de herramientas para crear sitios web de una manera sencilla, con bajo presupuesto y sin mucho conocimiento.
Así que, ya no tienes excusa, en LinkON te damos a conocer 3 herramientas que te pueden ayudar a crear una página web y te compartimos algunos pasos que te ayudaran en su construcción, entonces comienza a construir un sitio web atractivo y ve por tus objetivos.
Herramientas para crear una página web
1. Constructores de sitios web
Los constructores de sitios web, son una opción que tiene muchos beneficios, ya que es súper fácil para aquellas personas que no tienen muchos conocimientos en programación.
Solo tienes que editar una plantilla online y la mayoría de estilos y opciones ya están optimizadas para los diferentes dispositivos móviles. Además, no tienes que preocuparte por el hosting, dominio o soporte técnico porque el proveedor es quien te suministra dichos servicios.
Seguramente te estás preguntando ¿qué es un constructor de sitios web? Y posiblemente en varios anuncios de internet hayas escuchado o visto Wix, WordPress, Jimdo, entro otra gran variedad de constructores. Lo único que debes hacer es adquirir un paquete y comenzar a personalizar tu sitio web.
“El portal Website Tool Tester presentó este año una tabla comparativa de los principales creadores web, teniendo en cuenta aspectos como los precios de los paquetes que ofrecen, facilidad de uso, posicionamiento SEO, entre otros. Te recomendamos leerla y escoger la plataforma que mejor se ajuste a tus necesidades.”
2. Gestores de contenido (CMS)
Los gestores de contenidos son ideales si necesitas desarrollar un sitio web más complejo, ya que tienen varias ventajas como accede al código fuente, también te permiten elegir la empresa de hosting y tienen una gran flexibilidad técnica.
Por otro lado, puedes obtener más funcionalidades por medio de la instalación de plugins.
Tienes que saber que el gestor de contenidos más popular es WordPress, ya que según el portal 40defiebre “más de 76 millones de páginas en el mundo han sido desarrolladas en WP, es decir, más de 23%. A su vez, se estima que más de 60,7% de los sites con CMS han sido desarrollados con WordPress”
Se podría decir que la popularidad de WordPress se debe a que cuenta con más de 34.000 plugins para cualquier tipo de necesidad que se te presente con tu sitio web. Sin embargo, nunca debes perder tu objetivo de vista porque si te excedes con la implementación de plugins que tu sitio web no necesitas, podrías estar afectando su tiempo de carga y este aspecto es fundamental para un sitio web exitoso y atractivo.
Además, tienes que saber que cuando un sitio web es lento, los buscadores lo castigan quitándole visibilidad.
3. Crear una página web desde cero
Esta siempre debe ser tu última alternativa, ya que crear una página web desde cero, es un proceso mucho más largo y necesita conocimientos de programación. También, debes definir la idea de tu negocio, si es un blog, portafolio, un ecommerce, en fin.
Debes pensar también en el dominio y verificar que tenga disponibilidad para registrarlo, luego desarrollar el diseño a través de herramientas como Dreamweaver y finalmente adquirir un hosting y elegir la plataforma para el desarrollo del sitio web.
Finalmente, en LinkON te recomendamos que identifiques bien tu tipo de negocio para que puedas escoger la mejor opción para crear una página web.