En una crisis como la que estamos afrontando hoy en día, las marcas cumplen un rol muy importante; algunas ya han decidido ser parte de la solución y se han puesto en marcha; pero otras aún están un poco sorprendidas y no saben cómo deben actuar. Ya te estarás preguntando, ¿cómo puedo sobrevivir a la cuarentena con mi marca?
El coronavirus está teniendo un impacto bastante drástico en el comportamiento y los hábitos de los consumidores: el turismo frena en seco, el consumo de productos en línea se multiplica por el doble y el ticket promedio de compra sube en un 37,56% (StandUp Brands, 2020); es momento de dejar de ver este episodio como una crisis y comenzarlo a ver como una oportunidad para tener más presencia en la vida de tus seguidores.
Todo líder de empresa debe de sacar lo mejor de cualquier ocasión, en este caso, es buscar la oportunidad, dentro del mismo problema, sin llegar a generar repercusiones negativas dentro de tu mercado objetivo. Es decir, busca la solución a un problema que esté agobiando a tu usuario final sin ser oportunistas o llegar al caso de elevar los precios sin un argumento claro o mentir a tu público para sacar provecho.
Es un momento donde no hay tiempo que perder y a cambio de esto, buscar el reinventar el negocio. Por ejemplo si no estabas obteniendo los resultados que esperabas, cambia de modelo de negocio. Es el tiempo ideal para terminar los proyectos que no has hecho por falta de tiempo, los pendientes que has venido procrastinando, o simplemente como lo dijimos anteriormente, buscar qué solución puede dar mi negocio al problema actual.
¿Cómo una marca puede ser parte de la solución? Con sus productos, con su comunicación, con sus equipos, clientes, accionistas, distribuidores y proveedores. Ahora hay muchas formas en las que podemos ayudar, solo hace falta un poco de conciencia, solidaridad y creatividad; la clave está en comenzar a convivir con tus usuarios en este tiempo de cuarentena.

No pienses solo en vender
Antes de vender hay que conquistar, así que debes ingeniarte una manera para llamar la atención de tus usuarios de manera virtual, apalancándote de las redes sociales. Hoy todos están en casa y podríamos decir que pasan hasta un 80% de su tiempo pegados del teléfono así que aprovecha la oportunidad.
1. Tiempo de Challenges:
Los usuarios tienen demasiado tiempo libre, lo que hace que los challenges se conviertan en los reyes de las redes sociales. ¿Qué tal si retas a tus seguidores con algún tema que esté relacionado indirectamente con tu marca? Por ejemplo, en Medellín, por la cuarentena la calidad del aire ha mejorado mucho visualmente, si tu marca está relacionada con aspectos naturales, puedes pedirle a tus seguidores que posteen una foto de la vista desde su ventana, algo así como #WindowViewChallenge.
2. Compartir es vivir:
Debes involucrarte y ponerte en la posición de todos los que están en casa, pues todos estamos buscando una forma de distraernos y no caer en la desidia, incluso se han visto casos de usuarios compartiendo sus claves de Netflix, HBO o Spotify. Para ayudar, en este caso, puedes sacar un top de libros o películas recomendadas y postearlo en tus redes sociales, o hacer un listado de cosas por hacer durante el aislamiento, así podrás estar ayudando a alguien que tal vez está solo y no encuentra mucho que hacer.
3. Festivales en casa:
Entretenimiento full, es el momento para sacarle el máximo provecho a las plataformas digitales, hay muchísimos seguidores que están plantados en el sillón de su casa esperando a ver qué puede pasar durante el día, ¡Prográmalos! invítalos a una whatch party con temas de interés relacionados con tu marca, invita artistas o expertos en la materia que vayas a tocar y hazlos pasar un momento agradable y de aprendizaje.
4. Contenido gratuito:
Siempre y cuando se adapte a tu marca ofrece contenido gratuito, pueden ser ebooks, tutoriales, recetas o descargables; detalles que puedan ser de utilidad en la vida diaria, la genialidad de esto es que además de ayudar a tu usuario a pasar el tiempo, hará que se sienta especial y se enamorará mucho más de tu marca.
5. Contenido divertido:
No te olvides de los memes y contenidos divertidos, ahora más que nunca debes tratar de sacarle una sonrisa a tu espectador. Haz un juego de palabras con la palabra coronavirus, como “nos hemos coronado” o “y la corona es para…”; ya verás como tus contenidos se viralizan en un abrir y cerrar de ojos.
6. Traslada tu tienda física a tienda virtual:
Si tus productos están dentro del grupo de insumos de primera necesidad autorizados por el gobierno, busca la forma de enviar tus productos a domicilio, siempre cumpliendo con todas las normas de restricción sanitaria y cuidando de la salud de todos tus empleados. Además puedes crear kits, ofertas o descuentos para llamar más la atención.
7. Monitorea tu competencia:
A partir de las acciones de tu competencia puedes encontrar grandes oportunidades que ellos no están ejecutando, es decir, a partir de una de sus ideas, podemos evolucionar una solución y sacar ventaja inmediata o por lo menos, no dejar que nos pasen por delante.

¿Qué es lo que más ves al hacer un escaneo de las redes sociales? El hashtag #QuedateEnCasa, los aplausos a los héroes de los hospitales, los pantallazos de conciertos online, los cánticos desde el balcón, gente probando tiktok, pantallazos de videollamadas, teletrabajo y muchos memes con rollos de papel higiénico. Ese es el panorama actual, y nuestra competencia mediática.
¿Qué hay que hacer? ¡Adáptate! las personas siempre recordarán a quienes los acompañaron en momentos difíciles, así que este es el momento para estar presentes. Una forma de adaptarse visualmente puede ser, que si tienes un logo que unifica varias figuras o letras, puedes separarlos bajo el concepto de “mantener la distancia para estar unidos”; marcas como Audi y CocaCola ya lo hicieron ¿Qué esperas para hacerlo tú también?